"Biblioteca Popular Florentino Ameghino, una olla popular libresca para atenuar la hambruna cultural que nos aqueja"
Dante Balestro
miércoles, 12 de noviembre de 2014
viernes, 7 de noviembre de 2014


A BUEN FIN,NO HAY MAL PRINCIPIO
El lector debería preguntarse,
mientras lee A buen fin no hay mal principio, si el título es una afirmación
sincera o una burlesca ironía. La respuesta será, seguramente afirmativa.
A diferencia de otras comedias de William Shakespeare, donde los trucos son usados para despertar el amor que yace en los protagonistas (La Fierecilla Domada, Mucho Ruído y Pocas Nueces), aquí es la mujer, Elena, la que trama e intriga (e intercambia favores con otros personajes) para ganar un marido y perder su virginidad.
Con esta obra Shakespeare concibió lo que podría llamarse la "anti-historia de amor"; una donde lo que vale son estratagemas propias de una guerra. Y en la guerra, ya se sabe, nadie gana realmente.
A diferencia de otras comedias de William Shakespeare, donde los trucos son usados para despertar el amor que yace en los protagonistas (La Fierecilla Domada, Mucho Ruído y Pocas Nueces), aquí es la mujer, Elena, la que trama e intriga (e intercambia favores con otros personajes) para ganar un marido y perder su virginidad.
Con esta obra Shakespeare concibió lo que podría llamarse la "anti-historia de amor"; una donde lo que vale son estratagemas propias de una guerra. Y en la guerra, ya se sabe, nadie gana realmente.
![]() |
HAMLET
Hamlet, hijo del difunto rey de
Dinamarca, se siente melancólico y abatido por las cosas del mundo. Su madre se
ha casado con Claudio (el hermano de su padre), el nuevo rey, y Hamlet deambula
por el palacio lleno de sospechas y dudas. Dos meses después de la muerte de su
padre, Hamlet es visitado por el fantasma de su padre y le informa que ha sido
asesinado por Claudio para llegar a ser rey y casarse con su madre. A Hamlet le
corresponde la venganza del asesinato, pero se angustia entre la acción y la duda
y busca excusas para posponer la venganza. Se finge loco para que la gente no
sospeche de lo que trama en secreto. Polonio, el chambelán de la corte, cree
que la locura de Hamlet se debe a la prohibición de que cortejase a su hija
Ofelia.
A VUESTRO GUSTO
En A Vuestro Gusto juega Shakespeare con el naciente amor y la envidia que
causa
Rosalinda a su tío, usurpador de su padre, y Orlando a su hermano mayor Oliverio,
viéndose obligados ambos jóvenes a huir para encontrarse en el bosque de
Ardenas, donde se suceden graciosos equivocos, ya que Rosalinda, al fugarse
con su prima Celia, se ha disfrazado de mancebo Ganimedes, haciendo que se
enamore de ella, gracias a los engaños de su disfraz, la pastora Febe.
Después del largo embrollo, entre el biombo de los árboles, todo se arregla y
se aclara, terminando la comedia con las bodas de Celia y Oliverio, de la
pastora con el pastor Silvio y de Orlando con la gentil Rosalinda, una de las
figuras más femeninas del teatro shakespiriano.
|
lunes, 3 de noviembre de 2014
LO NUEVO QUE ENTRÓ HOY!!! Enterate de que se trata
"LOS NUEVOS...VIEJOS TEMAS"
En el presente ciclo el taller tiene continuidad dado el interés demostrado por los alumnos.
El objetivo es propiciar un encuentro con los textos literarios mediante la lectura compartida, la escritura, la recuperación de la memoria y el sentido de pertenencia y fortalecimiento de vínculos a través del arte. El libro es un logro de un sólido trabajo en red.
lunes, 27 de octubre de 2014
EL MITO DE SÍSIFO:"Oh,alma mía,no aspires a la vida inmortal,pero agota el campo de lo posible."
El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus
El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro:
No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible.
El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre.
De esta forma planea la filosofía del absurdo, que mantiene que nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. Siendo el mundo tan fútil, Camus pregunta, ¿qué alternativa hay al suicidio.
viernes, 17 de octubre de 2014
Lectura emotiva, en donde se puede apreciar la sensibilidad, ya no de un escritor sino más bien, la de un padre desgarrado por el dolor.
Estos bellos relatos con animales, nacieron para ser contados a su pequeña hija Josephine en su lecho de enferma. La niña murió a los siete años. Su padre, Rudyard Kipling,
ordenó en la introducción original del libro que deberían ser narrados siempre "exactamente así, para que ella no despierte". Al traducir esta obra, estamos desobedeciendo su mandato. Quizá el íntimo deseo de Kipling haya sido que desconsideremos su consigna y que logremos despertar a su hija.
Despertar niños, en definitiva, es la función de la literatura.
.
La autora nos presenta uno de los relatos breves que integran su libro: “Tengo 90 años”. En este texto se descubre la nostalgia del tiempo pasado y la incertidumbre del presente.
«Tengo noventa
años, la vida fue demasiado larga. Miro las plantas alrededor. Cada una de
ellas es un pariente. Llevo grabadas en la memoria las caras de todos.
Cuando tengo fuerzas, vuelo. El despliegue de mis alas puede ser de halcón o de colibrí. Veo todo lo que quiero ver. Eso vino con la práctica, cuando aprendí que para ver bien, es necesario saber escuchar. También conozco las invocaciones para ir y venir por los tiempos.
No sé qué se me ha dado últimamente por hablar la lengua de mi tierra. Ella entiende, parece que la llevara adentro suyo.
Es rara esta niña, juega con los nueves brujos. Por el aroma reconoce las hierbas de curar y habla con el fuego.
Tiene los ojos verdes. Dos uvas maduras esos ojos que se transparentan cuando les da la luz. Se parece a mi padre. Él me espera hace años en el otro mundo. Estoy vieja y cansada, pero no es tiempo todavía. Mi niña recién comienza a aprender».
Cuando tengo fuerzas, vuelo. El despliegue de mis alas puede ser de halcón o de colibrí. Veo todo lo que quiero ver. Eso vino con la práctica, cuando aprendí que para ver bien, es necesario saber escuchar. También conozco las invocaciones para ir y venir por los tiempos.
No sé qué se me ha dado últimamente por hablar la lengua de mi tierra. Ella entiende, parece que la llevara adentro suyo.
Es rara esta niña, juega con los nueves brujos. Por el aroma reconoce las hierbas de curar y habla con el fuego.
Tiene los ojos verdes. Dos uvas maduras esos ojos que se transparentan cuando les da la luz. Se parece a mi padre. Él me espera hace años en el otro mundo. Estoy vieja y cansada, pero no es tiempo todavía. Mi niña recién comienza a aprender».
miércoles, 8 de octubre de 2014
Usted no me lo va a creer de Roberto Fontanarrosa:
La perturbación que un perro callejero provoca en
el discurso de seducción en un café, la clase de pintura con desnudo vivo, la
catástrofe en que desemboca una cena que un matrimonio organiza para
presentarle una candidata a novia a un amigo, son sólo algunas de las tramas a
partir de la cuales Fontanarrosa desarrolla su aguda percepción de la condición
humana.
Cazadores de sueños
AL OTOR LADO DEL PUENTE
Poemario de amor, amor por la mujer, por el barrio-Barracas-
(siempre digo que el barrio es el remedio de la aldea que trajeron los
inmigrantes para protegerse: barrio de los tanos, de los gayegos, de los
armenios, de los judíos, de los árabes), por la lucha de los desposeídos aquí y
allá. El poema a Irak es, por ejemplo, el allá que Omar López canta ya desde el
primer libro. Y ahí, sin pudor, están expuestas sus pasiones.
.
EL RELATO POLICIAL EN LA ARGENTINA
Antología critica
Los relatos seleccionados constituyen una muestra suficiente
y harto significativa de las principales tendencias de la narrativa policial
argentina en los últimos treinta años: son textos de estricta filiación clásica
(Rodolfo Wa y Adolfo L. Pérez Zelaschi),un ejemplo contundente de la corriente
dura(Eduardo Goligorsky),dos relatos paródicos(Juan Carlos Martini y Jorge
Manzur) y otros de abierta inflexión crítica, nada desdeñosos de circunstancias
recientes(Elvio E.Gandolfo y Guillermo Saccomanno)
Había una vez....La vida
Al resguardo del paso del tiempo, Magdalena Ruiz Guiñazú recupera esos años intensos de nuestro país, del mundo y de su vida privada: la infancia, la juventud, los hijos, los nietos. A través de la memoria minuciosa (como si desde niña hubiera sido una cronista atenta), se convierte en testigo de una época, de una clase. De la naturaleza y los paisajes.
En los tonos más variados, desde el encantamiento hasta la alegría inesperada, pasando por la tristeza serena, vemos transcurrir la vida en sus maravillosas descripciones de infancia; con la emoción de una pasado que ya no volverá; en las permanentes preguntas frente a la propia existencia, Magdalena busca la Historia inasible, la belleza y el horror en la alegría de los amores y la sabiduría de la madurez
Recupera esos años intensos de nuestro país.
martes, 16 de septiembre de 2014
Y,SI LEEMOS DEL TEMA????
BALDOSAS: "Porque amaba la vida lucharon por un mundo mejor,
porque hoy no estan con nosotros los recordamos
asumiendo el compromiso de concretar sus sueños."
LAURA BONAPARTE:"Nada se hace solo.La solidaridad,inestimable conducta humana,se construye con múltiples gestos,raramente con grandes frases."
LAS DICTADURAS ARGENTINAS: "Los ideólogos burgueses no podían concebir a un argentino siendo anarquista o socialista.Poseer ideas era ser extranjero"
Álvaro Yunque.
lunes, 15 de septiembre de 2014
100 ideas: El libro para pensar y discutir en el cafe.
"Este libro es excelente para comenzar a abrir nuestras mentes hacia la pluralidad de ideas. Comencemos de a poco a cargar de fundamentos sólidos nuestras opiniones, en síntesis, aprendamos de Mario Bunge que cuando habla de algo es porque sabe y mucho del tema."
La característica más sobresaliente del libro es el fundamento,
realmente da gusto leer la opinión el autor, por más que uno esté en desacuerdo
con el mismo, porque dicha opinión está fuertemente fundamentada. Esta
característica del libro es la que permite que la obra literaria enriquezca
nuestras mentes y nos plantee otra visión de los hechos.Me parece muy bueno que
surjan personas como Brandoni en la televisión oMario Bunge en los medios
gráficos que transmitan su forma de ver las cosas utilizando argumentos
sólidos, para de esta manera poder enriquecer nuestro propio punto de vista o
incluso si estamos incursionando en un campo nuevo poder formar nuestras
propias ideas, pero partiendo de bases sólidas.
Mención aparte merece la lucha que encabeza en contra del positivismo y del psicoanálisis. En dos palabras: los destroza. Si bien mi conocimiento en este ámbito es muy limitado, me inclino a pensar como el autor.
Mención aparte merece la lucha que encabeza en contra del positivismo y del psicoanálisis. En dos palabras: los destroza. Si bien mi conocimiento en este ámbito es muy limitado, me inclino a pensar como el autor.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
ASÍ SUCEDE
Al poeta le sucede el hombre y al
hombre le sucede el poeta. Nada ha sucedido, y a nada va a suceder. Todo sucede:
el yuyo, la piedra y la nube. Tan pequeñas cosas, las cuestiones eternas. Pero
no importa. El poema sonríe a pesar, y quizás a su pesar, siempre todo sigue…Me digo la
verdad/o sea me miéntanos dice. Es el fondo mismo de lo decible, la poesía es
la verdad…
Rodolfo A. Álvarez
Esta novela dibuja los anhelos y conflictos de la mujer contemporánea.
Antigua vida mía de Marcela Serrano:
Josefa Ferrer es una exitosa cantautora que al
dedicarse exclusivamente a su carrera ha descuidado a su familia y en
particular a su marido. Cuando la tragedia alcanza a su amiga Violeta Dasinski,
Josefa -con los diarios de Violeta en su mano- empieza a contar su historia...
es decir, la de ambas. Muy pronto, a las voces de Josefa y de Violeta se
agregan las de «nosotras, las otras» (madres, abuelas, bisabuelas), como un
testigo de la experiencia femenina a través de las generaciones.
lunes, 8 de septiembre de 2014
PARA QUIEN SE INTERESE EN LA LENGUA PORTUGUESA EN LA BIBLIOTECA POPULAR FLORENTINO AMEGHINO HAY LIBROS DE AUTORES BRASILEÑOS
Esman Dias es hijo de sertanejos que emigraron para el litoral, pasó la infancia y la adolescencia en las playas de Olinda, Pernambuco. Desde niño escribió en dos lenguas, la natal y en inglés. Esman tiene su publicación restringida a libros colectivos.
ALUVION
Esman Dias
Hablo de lo que hablo cuando hablo:
Hablo de mi silencio,
Bien más claro
Que las voces incesantes de los que hbla.
Hablo de lo que no hablo: de lo que soy:
Bicho de la tierra – sordo – y mal cantor.
Hablo de lo que no hablo: tan pequeño
A destilar la noche su veneno.
Hablo, no para el mundo de lo sentidos:
Hablo solamente para lo intangible.
Hablo de lo que percibo: cosas claras
Aéreas superficies, vasos de agua.
Hablo en la muda palabra de la batuta
Clara y precisa, del maestro a la música.
Hablo de la piedra, hablo de la aspereza
De la piedra sobre la piedra de esta mesa.
Hablo de mí en todo lo que hablo.
Hablo de mis espejos cuando callo.
Hablo como quien va al juzgamiento
Sin esperar el indulto de su tiempo.
Hablo con la voz ajena que me toca
Hablo y regreso – ileso - a mi escondite.
Poema de la antología ESTACION RECIFE editado por la Municipalidad de Recife, Pernambuco- Brasil en 2003 donde participaron: Alberto Cunha Melo, Almir de Castro Barros, Ängelo Monteiro, César Leal, Esman Dias, Geraldo Holanda Cavalcanti, Jaci Bezerra, Janice Japiassu, Lucila Nogueira y Severino Filgueira.
lunes, 1 de septiembre de 2014
LITERATURA BRASILEÑA
Caligrafía
Querido amigo que despertó ahora
Créame
Estoy sí, metiéndole bala a la policía.
Toma tu café amargo de noticias
Y preferentemente no vayas a la ventana
Robaron los árboles
Que enverdecían tus ojos…
Y plantaron chicas de catorce años
Vendiendo sus cuerpos.
Miró
LITERATURA BRASILEÑA
Montez
Magno, artista plástico, también es parte de un grupo de poetas nacidos por
vuelta de 1930. Son sus compañeros de viaje poetas y poetisas que siguieron
toda una vida en un barco frágil que se mueve y oscila al viento de la poesía.
Es
una generación – “La generación del silencio” expresión acuñada por el propio
Montez, que no ignora los ciclones, las tempestades y los huracanes que soplan,
muchas veces, en marea contraria.
martes, 26 de agosto de 2014
martes, 12 de agosto de 2014
ANTES DE PARTIR
Libro ANTES DE PARTIR
Libro de poesía de Rodolfo Leiro publicado en mayo de 2014. Libro
de poesía de Rodolfo Leiro publicado en mayo de 2014. El poeta Leiro falleció
en el mes de junio de este año. Se encuentra para los socios en la Biblioteca
Florentino Ameghino
jueves, 7 de agosto de 2014
PARA QUIENES TIENEN CURIOSIDAD POR EL PORTUGUES
PARA QUIENES TIENEN
CURIOSIDAD POR EL PORTUGUÉS
Libro:
A Única Voz
De
Wilson Freire – 2014 – Recife- PE - Brasil
Lua,
viver a dúvida
É
a certeza
Que
me importa.
É
a clareza
Que
a incerteza
Nao
está morta.
Wilson
Freire
Luna,
vivir la duda
Es
la certeza
Que
me importa.
Es
la clareza
Que
la incerteza
No
esta muerta.
Wilson
Freire
PARA QUIENES TIENEN CURIOSIDAD POR EL PORTUGUES
PARA QUIENES TIENEN
CURIOSIDAD POR EL PORTUGUÉS
Balaio de Gato –
Recife – PE – Brasil- 1980 – 2014 – 34 años de historia
Editor Jorge Lopes
Resistência
Uma
cançao de amor
Eu
construo agora
Com
meus sonhos
E
tua fome de tudo.
Jorge
Lopes
Resistencia
Una
canción de amor
Yo
construyo ahora
Con
mis sueños
Y
tu hambre de todo
Jorge
Lopes
PARA QUIENES TIENEN CURIOSIDAD POR EL PORTUGUES
Poesía
& Cia.
Literatura y artes
LITERATURA MARGINAL
Abril de 2014
Edición de Braulio Brilhante
Selección Glauco Guimaraes
Original en portugués
CAOS
Caos total
Caos totem
Caos também
Trivial.
Autor: Luis Carlos Monteiro
.
CAOS
Caos total
Caos tótem
Caos también
Trivial.
Autor: Luis Carlos Monteiro
Tapa
lunes, 4 de agosto de 2014
PARA QUIENES TIENEN CURIOSIDAD POR EL PORTUGUES LITERATURA DE CORDEL
“Ni esclavo ni señor
Mucho menos capataz”
Autor: Allan Sales
Natural de Crato, Estado de Ceará
Radicado en Recife desde 1969
Libro de Cordel – Año 2010,
en lengua portuguesa
Sou da luta e sou da paz
Nao sou cria de opressor
Nem escravo nm senhor
Muito menos capataz
Soy de la lucha y soy de la paz
No soy cría de opresor
Ni esclavo ni señor
Mucho menos capaz.


martes, 8 de julio de 2014
TRES TOMOS MUY INTERESANTES
PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL
1°TOMO _*EL DESARROLLO DEL NIÑO
Evolución afectiva.
Motricidad.
Comunicación
Inteligencia
Conflictos
2°TOMO-*TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Motricidad y anormalidades.
Ansiedad.
Carencias afectivas.
Neurosis.
Psicosis.
3°TOMO-*LA ADOLESCENCIA
Cambios físicos y psíquicos.
Desarrollo intelectual.
Conducta sexual
jueves, 26 de junio de 2014
"UNO ES LO QUE COME,CON QUIÉN LO COME Y CÓMO LO COME"
Este Tratado filosófico de cocina incluye
una serie de reflexiones sobre la cultura gastronómica y la conciencia social.
Ha sido traducido al alemán, portugués, inglés, chino, italiano, búlgaro y
turco. Como la misma autora asegura, Íntimas suculencias fue escrito para:
“volver a invocar la vida a través de esos pequeños retazos de intimidad,
volver a recordar a la gente que es indispensable leer y vivir con la misma
intensidad, recordarles nuevamente que sin sabor la vida no vale la pena ser
vivida y que sin sabor de vida la literatura no existe”.
jueves, 12 de junio de 2014
FRIGGA,DE TODOS CONOCÍA EL DESTINO PERO NO PODÍA REVELARLO.....
UNA MUJER DIVINA EN LA TIERRA
Es una Diosa viva, la única de todo el planeta. La adoran millones de fieles, la validan los sacerdotes y es pródiga en milagros. Pero ¿qué significa para una mujer ser una Diosa? ¿Quiénes la adoran? ¿Cómo vive cuando deja de serlo? Ricardo Coler viajó a Katmandú, Nepal y la entrevistó. A medida que transcurre la investigación, el autor es consciente de que está ubicado en el mismo lugar que ocuparon los personajes bíblicos, los que se comunicaban con Dios cuando todavía visitaba la Tierra.
También conoció a las mujeres que alguna vez fueron diosas y que luego dejaron de serlo. Ver cómo viven, hablar con ellas en la intimidad fue revelador. Ricardo Coler, autor de El reino de las mujeres, nos abre un mundo sorprendente, en el que la Diosa justifica su lugar de excepción y nos incita a reflexionar sobre la naturaleza de los vínculos entre los hombres y las mujeres –la utilidad de la superioridad y de la inferioridad–, los ideales y las creencias que sostienen a las civilizaciones
martes, 3 de junio de 2014
Esta leyenda lleva al lector por el interior de aquella civilización y su guerra contra el imperio Persa.
Talos de Esparta
Talos de Esparta resucita ante los ojos del lector
esa época apasionante, situando en ella la aventura del héroe abandonado que
retorna, ignorante, a sus orígenes para llevar a cabo una misión que parece
dictada por los dioses o acaso, sencillamente, para cumplir su destino.
miércoles, 21 de mayo de 2014
PAULA,Autorretrato de insólita emotividad.
Paula:
Cualquier libro de Isabel Allende es un acontecimiento.
Paula lo es especialmente porque se trata del más conmovedor, personal e íntimo
de todos los libros que ha publicado hasta la fecha. Cuando la gran autora
chilena se encontraba en España con ocasión de la presentación de El plan
infinito, su hija Paula entró en estado de coma. Junto al lecho de Paula,
mientras seguía con angustia la evolución de su enfermedad, Isabel Allende
comenzó a redactar en un cuaderno la historia de su familia y de sí misma con
el propósito de regalársela a su hija una vez superara el dramático trance. Sin
embargo, éste se prolongó durante meses y los apuntes de la autora acabaron
convirtiéndose en un libro apasionante y revelador.
Isabel Allende ejerce aquí su prodigioso talento narrativo para recuperar y asumir sus propias vivencias como mujer y como escritora, así como las de su familia y las de la historia reciente de su país. Autorretrato de insólita emotividad al tiempo que exquisita recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época, Paula perdura en el ánimo del lector con la intensidad de una experiencia indeleble.
Isabel Allende ejerce aquí su prodigioso talento narrativo para recuperar y asumir sus propias vivencias como mujer y como escritora, así como las de su familia y las de la historia reciente de su país. Autorretrato de insólita emotividad al tiempo que exquisita recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época, Paula perdura en el ánimo del lector con la intensidad de una experiencia indeleble.
martes, 13 de mayo de 2014
El secreto de los flamencos es una trama en la que nada es lo que aparenta, recreando el mundo ilusorio de los cuadros, pero en la que campea además -a diferencia de sus otros libros- “el espíritu de Freud”.
Esta
historia: por un lado, el joven Pietro de la Chiesa, discípulo del gran maestro
Monterga, aparece desnudo y degollado en un bosque de Florencia; por otro, una
dama portuguesa, misteriosa y extremadamente bella, solicita los servicios de
los hermanos Van Mander para ser retratada en un plazo de tiempo imposible.
Pero aún existe un tercer enigma, por el que cualquier pintor ambicioso
cometería hasta las más atroces acciones, y que revela la composición del color
en estado puro, del cual hablaba Aristóteles; éste está oculto en una clave
numérica entre las líneas de un texto de san Agustín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)